19, 20 y 21 de octubre de 2018
Ponentes

Josefina
villamil Tinajero

Peter
Medgyes

Sheri
Spaine Long

Virginia
vinuesa benítez
Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice.

Nuria
garcía Manzanares

maría luisa
pérez cañado
Sus trabajos han sido publicados en revistas académicas (entre ellas International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, European Journal of Teacher Education, Computer Assisted Language Learning, Language and Intercultural Communication, Language Awareness, International Journal of Innovation in Language Learning and Teaching, Applied Linguistics Review, or Language, Culture, and Curriculum), y ha publicado obras en las editoriales Elsevier, Peter Lang, Cambridge Scholars Publishing, Multilingual Matters, Wiley-Blackwell, Routledge, DeGruyter, o Springer, entre otras. Es autora o editora de 10 publicaciones sobre la interfaz de la adquisición y enseñanza de segundas lenguas, y editora o miembro del consejo editorial de 16 revistas internacionales. María Luisa ha sido ponente en más de 100 conferencias y charlas en Bélgica, Polonia, Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Méjico, Brasil, China, Estados Unidos de América y España.
Ha estado a cargo del programa para la implementación del Sistema de Crédito Europeo en Filología Inglesa en la Universidad de Jaén y actualmente coordina el primer máster intercolegial de educación bilingüe en España. Es también coordinadora de dos proyectos de investigación sobre los efectos de la enseñanza AICOLE en contextos monolingües (FF12012-32221 y P12-HUM-2348, subvencionados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Junta de Andalucía respectivamente) y ha recibido el premio Ben Massey a la calidad por su contribución académica en el ámbito de los temas que influyen en la educación superior.

xavier
gisbert da cruz

María
Moreno Sierra

Ann
mabbott
Dr. Mabbott’s work has focused on the education of language teachers, both language specialists and content teachers who have language learners in their classes. The ELM Project work is twofold: 1. Preparing all pre-service content teachers to meet the linguistic needs of English learners, and 2. Preparing practicing English language specialists to coach their content colleagues in the schools where they teach on how to meet the linguistic and cultural needs of the English learners in their classes.
Dr. Mabbott’s Ph.D. is in Second Languages and Cultures Education from the University of Minnesota.

Rufina
Jiménez Padilla

Antonio Juan
Delgado García
Profesor de inglés en el IES Cristo del Rosario de Zafra (Badajoz) y padre de cuatro hijos a los que ha hablado solamente en inglés desde su nacimiento. Actualmente miembro del grupo de Software Educativo de Extremadura de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura (Servicio de Tecnologías de Educación).
En la actualidad inmerso en el Programa “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA) que proporciona a la comunidad educativa recursos educativos abiertos (REA) digitales que atienden a la diversidad de aprendizajes del aula, con metodologías activas, diseño universal para el aprendizaje y con materiales y recursos complementarios que mejoran el rendimiento del alumnado.
Ha impartido innumerables cursos y ponencias sobre el uso de las TIC en relación al aprendizaje de lenguas y ha sido galardonado con el Elearning Awards 2009 por su trabajo myenglishproject que se engloba dentro del proyecto “TIC-ENGLISH. El aprendizaje del inglés a través de las nuevas tecnologías en el marco del Plan PROA.” También ha recibido el Sello de Buenas Prácticas por su trabajo Bilinguex, recursos bilingües Extremadura.
Igualmente, ha participado en varios proyectos dentro de la plataforma Etwinning para fomentar la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y apoyar a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para desarrollar un proyecto en común. Dentro de este marco, ha recibido el Sello de Calidad Europeo por su proyecto europeo, Madmagz: A magazine for Young people!!

Cristina
castillo rodríguez

Julia
Zabala Delgado

Mark
Levy

Mercedes
Querol Julián

Elena
Serrano Moya

Elena
González-Cascos

víctor
Pavón Vázquez

Carlos
López Serrano

Manuela
Ferreira Pinto

Margarida
Morgado

Santiago
Wood
El Doctor Santiago Wood cuenta con una experiencia de 30 años en el ámbito de la enseñanza bilingüe. Obtuvo su doctorado en la Univesidad de San Francisco y cuenta además con una licenciatura y postgrado en Administración de Empresas, Finanzas y Comercio Internacional por la Universidad Armstrong en Berkeley. Obtuvo además la acreditación en Urban Superintendent Leadership and Administration por la Superintendents Academy de Harvard University Kennedy School of Business.
El Doctor Santiago Wood ha ocupado varios puestos en el ámbito Pre-K-20 como profesor de apoyo bilingüe, profesor bilingüe, administrador central, profesor ayudante, miembro de consejos universitarios y superintendente de escuelas en distritos escolares urbanos en California y en el extranjero. Ha escrito, publicado y ha sido conferenciante sobre temas de bilingüísmo y dual en diferentes foros internacionales. Durante los últimos cinco años ha dirigido y formado parte de institutos duales en Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Brasil y EEUU.
Ha recibido numerosos premios y condecoraciones entre las que cabe destacar la medalla de la Orden de Santa María la Antigua otorgada por el Rey de España y el premio League of United Latin American Citizens Hispanic Educator of the Year. También ha destacado en numerosas menciones relacionadas con la excelencia educativa por parte de las autoridades educativas.

Margarita
Pinkos

CRISTINA
PÉREZ GULLOT

Ana
Otto Cantón
Sus intereses se centran en didáctica de L2, CLIL, Educación Bilingüe y evaluación educativa. Cuenta con diversas publicaciones sobre evaluación en CLIL, y ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.

Jesús
García Laborda

Javier
Villoria Prieto

Rafael
Alejo González

Willy
Cano

Chema
Pascual

Lee Ann
Bussolari
Lee Ann Bussolari es licenciada en Filología Española por la Universidad de New Hampshire (EEUU) y posee un Grado en Estudios Ingleses de la UNED. Es Experta en Competencia Digital para la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla. Es diplomada en Magisterio en Enseñanza Infantil y Primaria, en la especialidad de Lengua Extranjera (UCJC) y completa su formación con un Master en Lingüística Aplicada Inglesa por la UNED. Actualmente se encuentra trabajando en el Doctorado en Educación por la Universidad de Almería, centrando sus investigaciones en el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación.
Norteamericana, con residencia en España desde el año 1995, Lee Ann lleva inmersa casi 20 años en el campo del bilingüismo como profesora de ESL en Infantil y Primaria en SEK International School Alborán. Lidera varios proyectos sobre la implementación de las nuevas tecnologías en el colegio donde trabaja, y el pasado mes de abril ganó el premio Escuela Infantil por su proyecto “DIY con TIC”.
Es ponente y tallerista, y además trabaja para Cambridge Assessment English como examinadora de oral y escrito y es Team Leader en la provincia de Almería.
