October 19th, 20th, 21st, 2018
Plenary Sessions
19/10
friday
AFTERNOON
16:30-17:30
Ponencia Plenaria Inaugural
![]() |
Profesor emérito de Lingüística Aplicada y Pedagogía Lingüística en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Durante su carrera profesional ejerció de maestro de escuela, formador de profesorado, vicerrector, secretario de Estado adjunto y embajador de Hungría. Fue ponente plenario en 45 países y es autor de numerosos artículos y libros, entre ellos destacan “The Non-Native Teacher” (Macmillan, 1994, ganador de la competición del Libro del Duque de Edimburgo), “The Language Teacher” (Corvina, 1997), “Laughing Matters” (Cambridge University Press, 2002), “Golden Age: Twenty Years of Foreign Language Education in Hungary”(Empresa Nacional Editora de libros de texto, 2011) y “Reflections on Language Education” (2015, Editorial Eötvös). Sus intereses profesionales principales se encuentran en la política lingüística y la formación del profesorado, con especial énfasis en los profesores no nativos de habla inglesa. Puede ser contactado a través de: pmedgy@gmail.com. |
20/10
saturday
MORNING
12:00-13:00
Sesión Plenaria: AICLE/AICOLE/CLIL
![]() |
Doctora y profesora asociada en el Departamento de Filología Inglesa de la Univesidad de Jaén, España, donde también es Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Educación. Sus intereses de investigación se centran en la lingüística aplicada, la educación bilingüe, y las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas. Sus trabajos han sido publicados en revistas académicas (entre ellas International Journal of Bilingual Education and ilingualism, European Journal of Teacher Education, Computer Assisted Language Learning, Language and Intercultural Communication, Language Awareness, International Journal of Innovation in Language Learning and Teaching, Applied Linguistics Review, or Language, Culture, and Curriculum), y ha publicado obras en las editoriales Elsevier, Peter Lang, Cambridge Scholars Publishing, Multilingual Matters, Wiley-Blackwell, Routledge, DeGruyter, o Springer, entre otras. Es autora o editora de 10 publicaciones sobre la interfaz de la adquisición y enseñanza de segundas lenguas, y editora o miembro del consejo editorial de 16 revistas internacionales. María Luisa ha sido ponente en más de 100 conferencias y charlas en Bélgica, Polonia, Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Méjico, Brasil, China, Estados Unidos de América y España. Ha estado a cargo del programa para la implementación del Sistema de Crédito Europeo en Filología Inglesa en la Universidad de Jaén y actualmente coordina el primer máster intercolegial de educación bilingüe en España. Es también coordinadora de dos proyectos de investigación sobre los efectos de la enseñanza AICOLE en contextos monolingües (FF12012-32221 y P12-HUM-2348, subvencionados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Junta de Andalucía respectivamente) y ha recibido el premio Ben Massey a la calidad por su contribución académica en el ámbito de los temas que influyen en la educación superior. |
![]() |
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido. En la actualidad es Profesor Docente Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte docencia en el área de la didáctica de la enseñanza de en los grados de Infantil y Primaria, así como en el Máster de Profesorado de Secundaria y en el Máster de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa. Ha participado activamente en la formación metodológica de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre AICOLE/CLIL y colabora con el CEU Cardenal Herrera de Valencia en el Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés y Español. Ha impartido ponencias en España y Estados Unidos y su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe y la metodología AICOLE/CLIL. Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice. |
AFTERNOON
15:30-16:30
Sesión Plenaria: CALIDAD
![]() |
Profesor de lengua inglesa en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad de Granada. Imparte docencia en la Facultad de CC. de la Educación desde el año 2001, donde ha sido vicedecano de Relaciones Internacionales e Investigación desde el 2008 hasta el 2015, y desde ese año hasta el momento presente es el decano. Destacar que es miembro fundador de la revista de investigación Porta Linguarum desde su fundación en 2004, y actualmente director de la misma. Sus intereses de investigación se centran en la enseñanza bilingüe en educación superior, enseñanza de lenguas desde una perspectiva histórica, y historiografía de la traducción. |
![]() |
Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Ha sido Director de los congresos EICE2016 y CIEB2017. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, www.ebspain.es. xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/ |
21/10
SUNDAY
MORNING
13:00-14:40
Sesión Plenaria: FORMACIÓN
![]() |
Margarida Morgado is Coordinating Professor of English Cultural Studies at Instituto Politécnico de Castelo Branco in Portugal. Holding a PhD in English Literature from the University of Lisboa, she has dedicated her professional teaching and research career to teacher education (English), with specialisations in the areas of children’s literature, intercultural education, development of intercultural communicative competence (ICC) and, more recently CLIL approaches from primary to higher education. She has been involved in several EU-funded Erasmus+ projects in the areas of school education, such as reading promotion (AquaNarrabilis, Boys Reading, LiRe2.0 – Lifelong Readers and Web 2.0), intercultural education and ICC (ICCAGE – Intercultural Communicative Competence. An Advantage for Global Employability), picturebooks in education (IDPBC – Identity and Diversity in Picture Book Collections), teacher education (EVALUATE – Evaluating and Upscaling Tellecolaborative Exchanges in Teacher Education), and CLIL (CLIL4CHILDREN), a teacher education programme for CLIL primary teachers in Europe. Her more recent publications are collaborative experiences in the area of CLIL for primary and introducing CLIL approaches and collaborative teacher models and communities of practice in Higher Education Institutions. |
![]() |
Currently a Professor of Bilingual Education, immediate past Dean of the College of Education at the University of Texas at El Paso (UTEP), and current Special Advisor to the Vice President for Research, has dedicated her entire professional career to enhancing educational opportunities for Spanish-speaking students in the United States. She is a leading scholar, author and an advocate on issues of equity and excellence for culturally and linguistically diverse children and families. Her rich experience and knowledge about effective educational reform and the roles of culture and language in school achievement have been key vehicles for affecting positive change in school districts across the U.S. and in the U.S.-Mexico border region. Her extensive publication record includes a focus on literacy and biliteracy for Spanish speaking children, school-university partnerships, and school-community collaboration with a focus on linguistically and culturally diverse populations. She has pioneered the development of instructional materials for Spanish speaking students in the U.S. As an author for Macmillan-McGraw-Hill, Mc-Graw Hil, Hampton-Brown and National Geographic Publishing Companies, she has developed instructional materials featuring authentic literature from well-known authors of Spanish children’s literature used by school districts throughout the United States. |
Plenary panels
20/10
saturday
MORNING
13:00-14:00
![]() Jesus García Laborda
Universidad de Alcalá |
![]() Ana Otto Cantón
Universidad Nebrija |
![]() Julia Zabala Delgado
Universidad Politécnica de Valencia |
![]() Santiago Wood
National Association for Bilingual Education (NABE) |
![]() Margarita Pinkos
National Association for Bilingual Education (NABE) |
![]() Sheri Spaine
American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP) |
![]() Rafael Alejo González
Universidad de Extremadura |
![]() Mercedes Querol Julián
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) |
![]() Mark Levy
British Council |
AFTERNOON
17:30-18:30
![]() Lee Ann Bussolari
SEK Alborán |
![]() Cristina Castillo Rodríguez
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) |
![]() Antonio Juan Delgado García
Consejería de Educación y Empleo de Extremadura |
![]() Ann Mabbott
Embajada USA en Madrid |
![]() María Moreno Sierra
Consejería de Educación y Empleo de Extremadura |
![]() Elena González-Cascos Jiménez
Universidad de Valladolid |
![]() Victor Pavón
Universidad de Córdoba |
![]() Rufina Jiménez Padilla
Consejería de Educación y Empleo de Extremadura |
![]() Willy Cano
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) |
21/10
SUNDAY
MORNING
12:00-13:00
![]() Alejandro Pérez Delgado
Crecer en Inglés |
![]() Chema Pascual
Newlink Education |
![]() Carlos Javier López Serrano
Asociación de profesores de Inglés de Andalucía (GRETA) |
![]() Cristina Pérez Guillot
Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES) |
![]() Nuria García Manzanares
Universidad Rey Juan Carlos |
![]() Elena Serrano Moya
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) |
![]() Manuela Ferreira Pinto
Institut Français d’Espagne |
![]()
|
![]() Javier Rioyo
Instituto Cervantes de Lisboa (Por confirmar) |