19, 20 y 21 de octubre de 2018

Comunicaciones

19/10

viernes

TARDE

19:00-20:30

Mesa A

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación resalta la utilidad de hacer que el alumnado que se forma inicialmente en educación bilingüe cree situaciones de aprendizaje que les sirvan para aplicar lo aprendido y luego poder ponerla en práctica durante su prácticum. Se explicará el modelo y se mostrará diseños elaborados por nuestro alumnado del máster.
PLÁCIDO BAZO MARTÍNEZ
Director del Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la Universidad de La Laguna.
SERGIO DAVID FRANCISCO DÉNIZ
Coordinador Académico del Máster En Educación Bilingüe: AICLE de la Universidad de La Laguna.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
In this session we will present explicit data on Higher Education EMI teachers’ training with respect to language proficiency and academic literacies in order to identify areas for improvement.
JOSÉ LUIS ESTRADA CHICHÓN
Profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Cádiz.

Mesa B

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Resumen de la comunicación: Un estudio de caso ha sido realizado en varios colegios de Extremadura con la pretensión de comparar cómo es el aprendizaje con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y cómo es el aprendizaje sin TIC. Para ello, se han creado dos grupos experimentales X e Y.
ELENA SUÁREZ NÚÑEZ
Maestra Interina de Educación Primaria (Junta de Extremadura) y Doctorando (Universidad de Extremadura).
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
A través del uso de las nuevas tecnologías, en este caso mediante el diseño y programación de aplicaciones móviles, acercamos diferentes contenidos curriculares de distintas materias, así como el uso de lenguas extranjeras, a un entorno cercano y con una utilidad concreta a través de un producto real.
JULIO CÉSAR BÁRCENA SÁNCHEZ Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM. Profesor de Matemáticas en el IES Sierra de Santa Bárbara (Plasencia)
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Se trata de un proyecto colaborativo transversal que, utilizando metodología AICLE, potencia la autonomía del alumno en el aprendizaje basado en tareas en el área de CC.SS. de la Sección Bilingüe. El objetivo es la creación de un libro digital con un muestrario de fichas de arte.
ANTONIO CARRASCO BERROCAL Profesor de Inglés del IES «Rodríguez-Moñino», Coorfinador de la Sección Bilingüe del Centro y Director de la revista bilingüe Moñino Times
ISABEL MARÍA ACERO FERNÁNDEZ
Profesora de Geografía e Historia, Sección Bilingüe IES «Rodríguez-Moñino»

Mesa C

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En el presente trabajo expondremos las dos primeras propuestas fruto de nuestra investigación. En primer lugar, se ha diseñado un curso de formación más estimulación de B1+ a B2 que conjuga estimulación, teniendo en cuenta el nivel del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), y formación lingüística con un enfoque novedoso donde estimulación y formación se complementan obteniendo un aprendizaje más eficaz con énfasis en las destrezas de comprensión y expresión oral.
CRISTINA PÉREZ GUILLOT
 ÁLVARO CAPITÁN
  HERNÁN CERDA
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Con esta comunicación vamos a mostrar como el aprendizaje de un segundo idioma, en este caso inglés, en la etapa de educación infantil (de 0 a 6 años) es favorecido al trabajar la inteligencia emocional en esta lengua, para así desde esta perspectiva favorecer su uso y llegar a “sentir” en inglés.
SUSANA ORTEGO GARCÍA
Directora General Pedagógica del Colegio «Brains Nursery Schools Madrid»
LARA PÁRRAGA GARCÍA
Psicóloga del Colegio «Brains Nursery Schools Madrid»
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Propuesta de una metodología inclusiva, transversal y basada en proyectos como alternativa a una enseñanza bilingüe que, con frecuencia, tantos quebraderos de cabeza da en su implantación.
MARÍA CONCEPCIÓN FRANCO GAY
Profesora de inglés ESO y Bachillerato, Profesora de CLIL y Directora del Bachillerato Dual en el Colegio Maravillas.

Mesa D

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Experiencia llevada a cabo en el ámbito de la educación infantil bilingüe.
SILVIA MENÉNDEZ GARCÍA
Maestra de Educación Infantil
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
 MÓNICA RODRÍGUEZ BRUN
 ESTHER MARÍA ÁLVAREZ CUENCA
  GLORIA MÉNDEZ BURRO
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La gramática y los contenidos de historia son compatibles acudiendo a una gama variada de ejercicios que permite a los alumnos aprender historia practicando las destrezas básicas recogidas en el MCER para los diferentes niveles de la ESO, en este caso 2º ESO y, en concreto, la historia medieval. Estos mismos ejercicios serían compatibles con una enseñanza no bilingüe.
FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ-RIDRUEJO AYUSO Profesor sección bilingüe IES Alagón, Coria Cáceres.
MÓNICA LANERO TÁBOAS Profesora sección bilingüe IES Jálama, Moraleja, Cáceres.

Mesa E

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
¿Existe una metodología que nos permita implementar una enseñanza bilingüe de calidad en centros educativos? La respuesta es SÍ y se llama QBE. Te presentamos sus 3 fases: 1. Análisis 360º 2. Diseño del plan estratégico para implementar una enseñanza bilingüe de calidad en el centro y 3. Implantación, seguimiento y evaluación.
MARINA AGUARELES BAUTISTA
Directora de Educación Internacional en Newlink Education.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Se estudia, en torno a la noción integración, la pertinencia y adecuación de los objetivos que configuran los programas de enseñanza bilingüe. Desde los problemas encontrados en su formulación, emergen propuestas de remediación de orden curricular y formativo.
CARMEN GUILLÉN DÍAZ
Doctora por la Universidad de Valladolid. Profesora Titular de Universidad.
FRANCISCO JAVIER SANZ TRIGUEROS
Doctor por la Universidad de Valladolid. Profesor Asociado.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This presentation explores the trajectory of bilingual education/CLIL in Portugal, the challenges of implementation and looks critically at the road ahead with regard to research, teacher education and the bringing together of communities of practice.
MARÍA ELLISON
Assistant Professor of Didactics of Languages, Faculty of Arts and Humanities, University of Porto

Mesa F

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Pretendemos impulsar el bilingüismo a través de la inmersión en programas europeos (donde el principal vehículo de comunicación es la lengua inglesa) y la implementación de metodologías activas en el aula Bilingüe.
MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ DURÁN
Maestra especialita en inglés, Coordinadora de proyectos europeos (Erasmus+, eTwinning).
FRANCISCO JAVIER TROCOLÍ TORRES
Maestro de inglés, coordinador de bilingüismo y de proyectos europeos.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
The aim of this talk is to shed light on the effectiveness or not of remedial methods to address specific language deficiencies, such as reverse transfer, which take place in bilingual contexts of real language competition.
EVA CANO FERNÁNDEZ
Directora de Relaciones Internacionales y del Instituto de Idiomas de la Universidad Camilo José Cela.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación versará sobre el uso del arte y de los museos como herramientas de aprendizaje. El contenido se dirige a maestros que trabajan con alumnos que cursan enseñanza bilingüe en español y en inglés.
CARMEN AGUILERA LUCIO-VILLEGAS
Soy licenciada en Filosofía y Letras con la especialidad de Filología Inglesa y he ejercido docencia en institutos como catedrática en esta especialidad. He ocupado también diferentes puestos en la Administración relacionados con el ámbito de la educación. En la actualidad ocupo la vicepresidencia de la Asociación Enseñanza Bilingüe e imparto clases en la UNED y en la Universidad Rey Juan Carlos.

20/10

sábado

MAÑANA

09:00-10:30

Mesa G

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This presentation is based on a university teaching experience related to the concept of plurilingual classrooms and how the creation of a bilingual learning space using a co-teaching methodology can improve students’ transcultural and translinguistic skills.
BIRGIT STROTMANN
Dra. Birgit Strotmann, Profesora del departamento de Traducción e Interpretación y comunicación multilingüe, Universidad Pontifica de Comillas.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Mi presentación sera sobre mi experiencia docente como profesora y coordinadora de esta asignatura y sobre los desafíos de la enseñanza de las lenguas ibéricas en el contexto peninsular.
FILOMENA FERNANDES GONÇALVES
Coordinadora de la Enseñanza del Portugués como Lengua No Materna, en ESARS, Ministério de Educación de Portugal.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El enfoque práctico de «Digital storytelling» y el uso de herramientas digitales para contar historias debido a que existen hoy en día numerosas maneras en la que la narración digital se puede utilizar en educación.
 BEATRIZ RODRÍGUEZ MERCHÁN
MARÍA ELENA AUGUSTO FERNÁNDEZ
Maestra Lengua Extranjera Inglés, Asesora Lingüística. Máster en gestión de calidad y evaluación de centros educativos. Grupo de investigación UAM-TeLL Research Group.

Mesa H

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El objetivo de esta ponencia es hacer una radiografía del sistema plurilingüe en la Comunidad Valenciana desde el punto de vista del profesorado. Se realizará un análisis DAFO con el objetivo de conocer la realidad docente actual y proponer, si fuera necesario, futuras propuestas de mejora.
ENRIQUE CEREZO
Director del Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés-Español. Universidad CEU Cardenal Herrera
M.ª ROSARIO GARCÍA BELLIDO
Vicedecana de CC. de la Educación. Universidad CEU Cardenal Herrera
M.ª GLORIA GARCÍA BLAY
Coordinadora del Curso de Capacitación para la Enseñanza de Lenguas en el CEU-Cardenal Herrera (sede Elche).
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This paper presents preliminary results from a micro-longitudinal study carried out in a bilingual primary school. The main objective is to observe CLIL classroom discourse to identify and analyse the discursive strategies used by students in their mother tongue as well as in the foreign language.
M.ª DEL CARMEN RAMOS ORDÓÑEZ
Teacher in a Primary Education School with a degree in English Philology.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Estudio realizado que trata los criterios de selección de materiales y libro de texto adecuados para la consecución del éxito en el aprendizaje de lenguas y de contenidos. Se realiza un análisis que aborda algunas cuestiones con las que los docentes de disciplinas no lingüísticas se encuentran en las secciones bilingües.
FERNANDO J. LÓPEZ RODRÍGUEZ
Sales manager. Oxford University Press.

Mesa I

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This lecture will present a project that incorporates primary CLIL teachers assesing methodologically lessons in the Bilingual Primary B.A. Is this an innovative proposal provided by experienced bilingual schools and proffesionals that will train pre-service students on CLIL methology and issues around it from an authentic educational perspective.
GEMMA DELICADO PUERTO
Coordinadora Mod. Bilingüe Fac. Formación del Profesorado, UEX. Doctora por la University of Chicago, EE.UU.
LAURA ALONSO DÍAZ
Dra. Europea en Psicopedagogía. Facultad de Formación del Profesorado, Dpto. Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura en Cáceres.
MARÍA MORENO SIERRA
Jefa de Servicio de Innovación y Formación de Profesorado de la Consejería de Educación y Empleo en Extremadura. Ha impartido docencia como profesora bilingüe en Finlandia, Austria, Inglaterra y varios años en Estados Unidos. Ha colaborado con la Universidad de Rice (Houston, Texas, US) durante los cursos 2015/16 y 2016/17 investigando el impacto de las tecnologías en la enseñanza de idiomas.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Por medio de una actividad de Aprendizaje-Servicio (contar un cuento en inglés con la técnica japonesa del kamishibai), el alumnado de la asignatura de Aprendizaje Temprano de la Lengua Extranjera (inglés) ha podido mejorar sus capacidades en esta lengua y llevar a cabo una actividad en un aula de Educación Infantil.
DÉBORA RASCÓN ESTÉBANEZ
Profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación (Segovia), en el área de aprendizaje temprano de la lengua extranjera (inglés). Es también profesora en un colegio de sección bilingüe.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
ELENA GONZÁLEZ-CASCOS JIMÉNEZ
Doctora en Filología Inglesa y profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid. Imparte docencia en la Facultad de Filosofía y Letras dentro del área de la Lingüística y de la Gramática Inglesas.
 PALOMA CASTRO PRIETO

Mesa J

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN En ésta comunicación se van a presentar diferentes herramientas que van a ayudar a nuestros alumnos y profesores a afrontar con éxito el aprendizaje de la enseñanza bilingüe.
MARGARITA CALVO MACÍAS
Profesora de inglés y de sección bilingüe en primaria en el colegio La Asunción de Cáceres
ELENA MARTÍN ARAGÓN
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Actuaciones burocrático-administrativas que potencien una metodología activa y experimental en cuanto al aprendizaje de las distintas lenguas impartidas en el colegio para alcanzar el objetivo principal, una competencia comunicativa real y en concreto, en lengua y cultura portuguesa.
MARÍA RICARDINA SAMPAIO GONÇALVES Profesora do IC – Instituto da Cooperação e da Língua Portugal – do EPE em Espanha.
ESTÍBALIZ CANTERO POLO
Directora del CEIP Santa Marina de Badajoz.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Exponemos aquí los resultados obtenidos en torno a las estrategias empleadas principalmente por familias multilingües con sus hijos (alumnos de un colegio británico en la etapa de Reception, 2017-18) para preservar y desarrollar otras lenguas distintas al español.
JOSÉ LUIS ESTRADA CHICHÓN
Profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Cádiz.

Mesa K

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La educación bilingüe no debe limitarse tan sólo a la consecución de unas competencias alcanzadas a través de la enseñanza de los contenidos en la lengua extranjera, sino que debe establecer el propósito de formar ciudadanos responsables, críticos y con una buena salud emocional. Para ello, y con el fin de desarrollar herramientas válidas que permitan la gestión de las diversas situaciones a las que los alumnos han de enfrentarse, se hace necesaria la formación en la competencia emocional dentro del aula bilingüe.
ELVIRA IZQUIERDO SÁNCHEZ-MIGALLÓN
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla La Mancha y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesora Docente Investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos donde imparte clases en diversos grados de la asignatura transversal de Idioma Moderno y también en la asignatura de Didáctica de la Lengua Inglesa en el grado de Educación Primaria.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El uso y la creación de recursos educativos abiertos para la enseñanza de asignaturas no lingüísticas como alternativa a los materiales elaborados por las editoriales y fomento de las metodologías activas.
JORGE GOZALO GONZÁLEZ
Profesor de Geografía e Historia de Sección Bilingüe. Consejería de Educación. Junta de Extremadura.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
MÓNICA LANERO TÁBOAS
Doctora en Historia, M.A. en European Studies y desde 1997 profesora del IES Jálama, Moraleja, Cáceres.
FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ-RIDRUEJO AYUSO
Licenciado en Historia, M.A. en European Studies y desde 1992 profesor del IES Alagón, Coria, Cáceres.

Mesa L (Francés)

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La sala de escape, un juego en pleno auge en nuestra sociedad, nos permitirá desarrollar actividades educativo-lúdicas para poner en práctica los conocimientos, tanto lingüísticos como culturales con el fin de fomentar el concepto de Experiencia óptima.
PIERRE ROLLAND
Lector de francés en la Facultad de Educación, Universidad de Murcia.
ASENSIO SOTO SOTO
Profesor asociado en la Facultad de Educación, Universidad de Murcia.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En esta ponencia se expone como atendemos a los alumnos de la Sección bilingüe de francés del IES Zurbarán desde que entran en 1.º ESO hasta que terminan en 4.º ESO. Como parte de este proceso de aprendizaje de la lengua francesa, algunos de nuestros estudiantes de 3.º ESO permanecen durante tres meses como alumnos en un centro francés participando de un proyecto Erasmus KA 219 que coordinamos. Dos de estos alumnos nos hablarán de su experiencia
FRANCISCO MORENO SOTO
Profesor de Matemáticas en la Sección Bilingüe de francés del IES Zurbarán de Badajoz.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Nuestros alumnos viven y aprenden -si se les da la oportunidad- en red. Acercarles el aula y la asignatura a sus smarphones es una alternativa pedagógica. Durante este curso hemos traslado la pizarra al ordenador, desarrollando todas las clases en la PDI y recogiendo todo el trabajo en documentos de Google Drive. Así dotamos a la asignatura de una dimensión ubicua para acercarla a los adolescentes.
ALFONSO VÁZQUEZ ATOCHERO
Profesor de francés en IES Castelar (Badajoz). Profesor de marketing (Unade.mx) e investigador en universidad de Extremadura.

TARDE

19:00-20:30

Mesa M

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Robótica, Stop Motion, pantalla croma, pizarra digital, Skype, Códigos QR, Videos, realidad aumentada, etc. Vamos a enseñar inglés de una manera activa y participativa, permitiendo que los alumnos desarrollen aprendizajes significativos mientras fomentamos la colaboración en el aula.
LEE ANN BUSSOLARI
Profesora SEK International School Alborán.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This paper describes a participatory student centred collaborative CLIL approach that involved engineering students in a Portuguese Higher Education polytechnic, as well as an English (ESP) teacher and a subject content teacher. In this approach monolingual and bilingual glossaries were used as scaffolded learning.
MÓNICA REGIO MARTINS ANDRADE
Assistant Professsor, D.ª.
MARGARIDA MORGADO
Margarida Morgado is Coordinating Professor of English Cultural Studies at Instituto Politécnico de Castelo Branco in Portugal. Holding a PhD in English Literature from the University of Lisboa, she has dedicated her professional teaching and research career to teacher education (English), with specialisations in the areas of children’s literature, intercultural education, development of intercultural communicative competence (ICC) and, more recently CLIL approaches from primary to higher education.
 MARCELO GASPAR
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Nuestro objetivo consiste en explorar el uso del Blogging en el aula de inglés dentro del área no lingüística de la Geografía en 3º de Educación Secundaria Obligatoria. Para ello, se escogió el Estudio del Caso, analizando así datos cualitativos.
SALVADOR MONTANER VILLALBA
Tutor en Línea, UNED/Máster en TIC-ETL, UNED; Doctorando en UNED.

Mesa N

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN The objective of this systematic review is to gather, summarize, and integrate the quality of empirical evidences supporting causal links between quality indicators or components of bilingual, plurilingual or multilingual practices and programs in Higher Education and results.
JOSÉ LUIS ARCO TIRADO Profesor Titular de Universidad, Universidad de Granada.
FRANCISCO D. FERNÁNDEZ MARTÍN Profesor Titular de Universidad, Universidad de Granada.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Pretende reflexionar sobre las herramientas de los docentes con respecto a la integración de la lengua y el contenido desde una perspectiva intervencionista.
MIRIAM PASTOR MORATE
Licenciada en Pedagogía. Es maestra y coordinadora de bilingüismo en el Colegio Público Bilingüe «Joaquín Blume» de la Comunidad de Madrid.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Both the conceptualization and pedagogical implementation of CLIL have of late started to be questioned and are considered as excessively vague and ambiguous. Thus, we need to characterize representative CLIL practices and to know exactly what it looks like at the grassroots level.
DIEGO RASCÓN MORENO
Profesor Ayudante Doctor.
ANTONIO VICENTE CASAS PEDROSA
Profesor Contratado Doctor Interino

Mesa Ñ

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
In this presentation we survey recent research on HE teachers’ perception in teaching content subjects in English and contribute to the discussion by presenting the preliminary results of a research study on this topic conducted at the Polytechnic Institute of Portalegre, Portugal.
MARÍA MARGARIDA COELHO
Senior English language lecturer at the Polytechnic Institute of Portalegre (IP Portalegre), Portugal.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN An alternative way of teaching English using a natural approach with authentic materials, to best help children on their journey of understanding the stepping stones needed to access the English language. The importance is giving them the tools needed to organise the pieces of the puzzle.
ANNA CLARK-PEREIRA
Maestro de Educación Primaria de British Council.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Una experiencia práctica que da forma y sentido al Aprendizaje basado en Proyectos y a la metodología AICLE en el contexto de educación primaria y usando como referente al escritor Roald Dahl. Actividad que ha conseguido el sello de Buena Práctica TIC EDUCAREX (1ª categoría), Buena Práctica educativa (Revista Educación 3.0) y el 1º Premio a la Innovación educativa Joaquín Sama 2017.
ISMAEL GÓMEZ GUTIÉRREZ
Coordinador Bilingüe del CEIP Ciudad de Badajoz. Badajoz.

Mesa O

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This presentation aims to provide a brief overview on the way CLIL is working in the diverse South American countries, with special emphasis on Brazil. CLIL’s innovative traits in this setting, the chief challenges faced by its application, and the main ways forward in this scenario will also be examined to offer another perspective on CLIL implementation.
DOMINGOS SÁVIO PIMENTEL SIQUEIRA
Associate Professor (English and Applied Linguistics), Department of Germanic Language, Universidade Federal da Bahia (Bahia Federal University), Salvador, Brazil.
RAÚL ALBUQUERQUE PARANÁ
University teacher, Kielikampus, University of Jyväskylä.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Si bien los CEPA son centros educativos que, al menos hasta la fecha, no forman parte del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunidad de Madrid, su carácter de CEPA penitenciario conlleva un fenómeno de diversidad lingüística cercana al plurilingüismo extremo.
JOSÉ MARÍA GARCÍA SOMBRÍA
Director del CEPA Clara Campoamor y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación.
FRANCISCO GARCÍA GUERRERO
Jefe del Departamento de Comunicación del CEPA Clara Campoamor y Licenciado en Filología Inglesa.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Esta comunicación pretende ofrecer una serie de pautas para la adaptación de los materiales y las metodologías docentes con el objetivo de cubrir las necesidades de todo el alumnado en las clases impartidas en inglés.
IGNACIO FERNÁNDEZ PORTERO
Profesor Sustituto a Tiempo Completo. Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.

Mesa P

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
In this presentation we will share the results drawn from 296 questionnaires completed by school teachers from the three regions of the Valencian Community. The objective was to find out their opinion regarding plurilingual teaching, and assess its needs, strengths and weaknesses.
LILLY ESCOBAR ARTOLA
Ph.D. Teacher Trainer and Language Professor, Humanities, CEU University, Valencia.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Presentaremos una propuesta piloto desarrollada en una de las asignaturas de nuestra área de Didáctica de la Expresión Corporal, en la cual el alumno juega un papel fundamental en la planificación y desarrollo de la misma, transmitiendo al profesorado cuál es el modelo de aprendizaje que desea realizar: objetivos, metodología y utilidad de la asignatura, así como también explicaremos los resultados de la evaluación de esta propuesta por parte del alumnado.
MIGUEL MADRUGA VICENTE
Profesor Asociado (Sección Bilingüe). Facultad de Formación del Profesorado. Universidad de Extremadura.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Se presenta un análisis de la evolución de la enseñanza bilingüe desde que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha asumiese las competencias en materia educativa en el año 2000 y las conclusiones del mismo.
ALONSO MATEO GÓMEZ Profesor Asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctor en Psicología.
PABLO MIGUEL GARVÍ MEDRANO Diplomado en Magisterio, especialidad E.F.; Licenciado en CAFyD; Máster un Psicología Aplicada; y es Graduado en Educación Primaria, mención en Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Inglesa. Actualmente es docente en el CC Ntra. Sra. del Rosario (FEFC) de Albacete y Doctorando en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
RAQUEL BRAVO MARÍN Profesora Asociada en la Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete. Maestra de Educación Infantil en CC Ntra Sra del Rosario, Albacete (FEFC) .

Mesa Q

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN One of the main characteristics of the B.A. in Primary Education is that bilingual elementary school teachers participate in the formative program by demonstrating practical bilingual teaching contexts and teaching resources to the teacher trainer students enrolled in the bilingual section. We present the experience carried out in two different subjects, namely “Teaching of Matter and Energy” and “Earth and Life Science Education”. In both cases, the theoretical contents were complemented with different practical sessions where a Primary School teacher provided hands-on situations to work these concepts with bilingual primary education students.
SAMUEL SÁNCHEZ CEPEDA Profesor TU, Didáctica de las Ciencias Experimentales. UEX-Facultad de Formación del Profesorado – Teacher Training College.
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ TEJADA
Maestra en el colegio bilingüe CEIP ALBA PLATA, Cáceres.
DAVID GONZÁLEZ Profesor Contratado Doctor Didáctica de las Ciencias Experimentales y Decano de la Facultad de Formación del Profesorado – Teacher Training College.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La implantación de las Secciones Bilingües en Extremadura en las distintas etapas educativas: recorrido y requisitos vigentes. Finalizaremos con un pequeño estudio de su impacto en dos zonas rurales del norte y sur de la Comunidad: Hoyos y Zafra.
MARGARITA SÁNCHEZ HERRERA
Profesora de francés. Asesora de Plurilingüismo del CPR de Hoyos.
NURIA ELVAS GAYO
Profesora de francés. Asesora de Plurilingüismo del CPR de Zafra.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En esta comunicación se exploran las percepciones de futuros docente de Educación Física en Secundaria sobre los puntos fuertes y débiles de esta asignatura para ser impartida en inglés y las posibles consecuencias positivas y negativas de hacerlo.
EDUARDO JAVIER CARRASCO GIL
Doctorando en Educación (Universidad de Alcalá)

Mesa R

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
 NATALIA MARTÍNEZ LEÓN
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Through this proposal, we could actually find and incorporate a community bilingual system that works effectively and thereby raises the level of our citizens in the area of foreign languages.
ANA MARÍA PÉREZ CABELLO
Assistant Professor, Universidad de Sevilla.
ROCÍO MACARENA COLE DÍAZ
PH. D. Candidate, Universidad de Sevilla.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
The aim of this presentation is to expose the results of the research project “Analysis and quality assurance of plurilingual Higher Education programs in Andalusia”.
FERNANDO RUBIO ALCALÁ
Profesor Titular de Universidad y Vicedecano de Movilidad y Plurilingüismo. Universidad de Huelva.
VÍCTOR PAVÓN VÁZQUEZ
Profesor Titular de Universidad y director del Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana, Universidad de Córdoba.

21/10

domingo

MAÑANA

09:00-10:30

Mesa S

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
 NINA KAREN LANCASTER
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This paper focuses on identifying what genres or types of texts are more frequently used in a CLIL subject such as Social Science in the fourth grade of Primary Education.
It, first, provides a possible classification of the different genres. Secondly, it reports on the analysis of the texts found in a Social Science textbook widely used in the Spanish mainstream educational system. And finally, it explores the most useful ways for teachers to exploit them from a grammatical and lexical point of view in order to facilitate the learning process to students of this educational stage.
 BIO DEL AUTOR
Docente AICLE en CEIP «Luis de Morales» (Badajoz). Convenio MECD-British Council.

Mesa T

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Do bilingual programmes make a difference to students’ motivation towards language learning & their language learning outcomes? The British Council’s recent English Impact project carried out in the Comunidad de Madrid in 2017 allowed researchers to develop valuable evidence-based insights into student motivation and language learning in bilingual and non-bilingual programmes, and for comparisons to be drawn between different socio-economic groups. This talk will briefly discuss the research methodology used in this benchmarking study and will focus on sharing the key findings.
MARK LEVY (BRITISH COUNCIL)
Head English Programmes, British Council, Spain.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El objetivo de esta investigación es determinar la influencia del desarrollo de las habilidades orales en la alfabetización bilingüe y la transferencia entre lenguas. Tras realizar un estudio cuasi-experimental, los resultados de las pruebas del post-test muestran una mejora en las habilidades de procesamiento fonológico y lectura tanto en español como en inglés en el grupo experimental y una transferencia positiva entre las lenguas. Esto nos lleva a considerar los métodos de lectoescritura de ambas lenguas para favorecer el aprendizaje simultáneo.
SARA ISABEL RENDÓN ROMERO
Licenciada en Filología Inglesa y con Máster en Educación. Estudiante de Doctorado de Educación y Asistente Honoraria en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
 EDUARDO GARCÍA JIMÉNEZ
Catedrático de Metodología de evaluación de la Universidad de Sevilla.
MACARENA NAVARRO PABLO
Profesora Contratada Doctora, Facultad Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación está dirigida a profesores de Enseñanza Secundaria que imparten docencia a alumnos del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid que siguen el currículo avanzado de Lengua Inglesa, si bien también será de interés para cuantos profesores de Lengua Inglesa trabajen en ámbitos de enseñanza bilingüe en ambas lenguas.
La selección de autores y de textos literarios específicos, la metodología apropiada para su estudio en el aula o la presentación de modelos de actividades serán objeto de análisis durante la comunicación.
CARMEN AGUILERA LUCIO-VILLEGAS Soy licenciada en Filosofía y Letras con la especialidad de Filología Inglesa y he ejercido docencia en institutos como catedrática en esta especialidad. He ocupado también diferentes puestos en la Administración relacionados con el ámbito de la educación. En la actualidad ocupo la vicepresidencia de la Asociación Enseñanza Bilingüe e imparto clases en la UNED y en la Universidad Rey Juan Carlos.

Mesa U

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Cognitive training is no longer sufficient, and a holistic perspective of learners and their emotional profiles should be integrated at the grassroots of curriculum development. The launching of the 2018 CEFR Companion Volume (CEFR CV) seeks to permeate national curricula for FLT and to inspire practitioners to embrace its new descriptors, which place language learners’ emotional and social skills in the limelight. This Communication illustrates the considerable repercussions that the CEFR CV is expected to have for FL teaching.
ESTHER CORES BILBAO
Profesora Titular del Dpto. de Inglés, directora de la Escuela Oficial de Idiomas Do Mundo Lume de Ayamonte (España) y miembro del grupo de investigación ReALL (Universidad de Huelva).
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Este proyecto que ha vertebrado toda la vida del centro, se llamó: «Desde Barbaño… la vuelta al mundo en un año», con el que virtualmente hemos conocido ciudades, países y continentes diferentes cada mes, realizando innumerables actividades y talleres. Consideramos que la cultura, el patrimonio y las tradiciones evolucionan simultáneamente con la lengua y hay que incluirlo en la enseñanza de esta, en español o en cualquier otra. La Radio Escolar ha sido nuestra principal herramienta y un Álbum para coleccionar cromos ha mantenido la motivación todo el curso. ¡Atrévete a conocer más!
  FERNANDO DÍAZ-PINÉS MANSILLA
Coordinador del proyecto y docente en el CEIP Torre Águila de Barbaño
ÁLVARO MONTERO DOMÍNGUEZ
Coordinador del proyecto y docente en el CEIP Torre Águila de Barbaño
CONSUELO DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ
Coordinadora del proyecto y docente en el CEIP Torre Águila de Barbaño

Mesa V

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN This proposal canvasses into parents’ outlooks on CLIL program development in relation to seven main fields of interest: L2 competence development, methodology, materials and resources, evaluation, training and formation, mobility, and improvement and motivation towards English, together with an overall appraisal of bilingual programs.
JUAN RAEZ PADILLA
Profesor Contratado Doctor, Departamento de Filología Inglesa; Director de Secretariado de Movilidad Internacional, Universidad de Jaén.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Este módulo se dirige a los enseñantes que desean poner en práctica los principios de la pedagogía activa, de manera que los estudiantes se conviertan en actores de su aprendizaje.
La práctica del teatro permite crear una nueva dinámica en la clase. La inmersión teatral y el juego son una herramienta lúdica que sirve para reforzar la cohesión del grupo y para animarlos a desarrollar la competencia lingüística en lengua extranjera y ofrece a los alumnos la posibilidad de reforzar su confianza y autoestima.
ANA MARÍA GÓMEZ LORENZO
Ana María Gómez Lorenzo es Licenciada en Filología Románica (Francés).
Es Presidenta de la APFEX (Asociación de Profesores de Francés de Extremadura) y Profesora y Jefe de Departamento de Francés de Educación Secundaria en el IES “El Brocense” de Cáceres. Promotora y coordinadora del “Festival Scolaire de Théâtre en Français” de Extremadura y de las “Olympiades de Français” en Extremadura.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Through my teaching experiences in Canada, I saw the benefit of journaling in a bilingual practice as part of an incorporated daily practice. Consequently, I had my English learner students incorporate their creative journals into our English class. Students express their creativity through different media, adding a personal touch, developing writing skills and losing their fear of writing in English.
ALBA ESPAÑOL BASTOS
Profesora de Secundaria de Inglés, actualmente trabajando en el IES Valle de Ambroz – Hervás y del 2012-2016 Profesora Visitante en Calgary, Canadá.

Mesa W

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN ¿Qué es un portfolio? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos utilizarlo en clase? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar portfolios en el aula? ¿Son los portfolios compatibles con otras metodologías? ¿Existe algún modelo específico para el aprendizaje de lenguas? La presente comunicación pretende dar respuesta a estas cuestiones con el fin de esclarecer los aspectos más importantes que el docente debe tener en cuenta antes de comenzar a trabajar con esta herramienta.
M.ª JOSÉ LUELMO DEL CASTILLO
Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Experto Universitario en e-learning: educación y formación por Internet, por la UNED y Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El bilingüismo, durante los quince años de andadura en el IES Al-Qázeres, ha sido un motor de cambio que ha implicado a toda la comunidad educativa, ha aportado dinamismo e innovación y ha supuesto un mayor número de oportunidades para todo nuestro alumnado. En esta comunicación explicaremos cómo ha sido este proceso, en qué ha consistido la transformación y cuáles son los retos que afrontamos en un futuro próximo.
SUSANA GONZÁLEZ PRADO
Docente del IES «Al-Qázeres» en la asignatura no lingüística de Geography and History en el programa British Council.
ANA MARÍA TRINIDAD NÚÑEZ
Docente del IES «Al-Qázeres» en la asignatura no lingüística de Natural Science en el programa British Council.

Mesa X (Francés)

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La sala de escape, un juego en pleno auge en nuestra sociedad, nos permitirá desarrollar actividades educativo-lúdicas para poner en práctica los conocimientos, tanto lingüísticos como culturales con el fin de fomentar el concepto de Experiencia óptima.
ARSENIO SOTO SOTO
Profesor asociado en la Facultad de Educación, Universidad de Murcia.
PIERRE ROLLAND
Lector de francés en la Facultad de Educación, Universidad de Murcia.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Con motivo de la celebración del 50 aniversario del Mayo del 68, los departamentos de Francés y Filosofía del IES San Fernando de Badajoz han trabajado con sus alumnos diferentes materiales relativos al citado evento. Además de las técnicas más tradicionales (desde el libro hasta el bote de spray) hemos utilizado la cámara de vídeo y Kdenlive para generar un vídeo que hemos compartido en la redes sociales.
ALFONSO VÁZQUEZ ATOCHERO
Profesor de francés en IES Castelar (Badajoz). Profesor de marketing (Unade.mx) e investigador en universidad de Extremadura.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Proponemos analizar de cerca el modo de funcionamiento de una “sección europea” en la enseñanza pública francesa (la formación exigida a los profesores, la observación de una clase bilingüe, etc.) con el fin de conocer el grado de aplicación de la pedagogía AICLE en un contexto educativo concreto.
REMEDIOS PONCE GONZÁLEZ
Profesora de Enseñanza Secundaria de Francés, Máster FLE, Máster LLCE

Mesa Y

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
The aim of the communication is to look into the concept of language classroom anxiety and how it affects second language learning and acquisition. The use of relaxation techniques, mindfulness and meditation amongst others, can help to reduce the levels of anxiety amongst students stemming from communication apprehension, test anxiety, fear of negative evaluation and so on, and therefore improve second language acquisition.
ALAN SMYTH
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
From a Language for Specific Purposes orientation, in this presentation the author outlines a model for the development and assessment of bilingual teachers’ language competencies for teaching content-area knowledge across the curriculum and meeting other relevant professional tasks. Drawing on the results of activities implemented in a bilingual teacher education course —purposely designed for developing and assessing the teaching-specific Spanish competencies of future K-12 bilingual teachers in the USA (Author, 2015; 2016)— the paper makes a case for the usefulness of the Pedagogical Language Competency model for the continued development of bilingual teachers´linguistic repertoires across languages and national contexts.
CRISTIAN R. AQUINO-STERLING
Cristian R. Aquino-Sterling is Associate Professor in the School of Teacher Education (STE) at San Diego State University (California, USA) and currently a Visiting Professor in the MIRCo Research Group at Universidad Autónoma de Madrid (UAM). His full academic-professional biography can be found at: http://go.sdsu.edu/education/ste/dr_aquino_bio.aspx.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Vamos a tratar las claves para la puesta en marcha de proyectos bilingües y plurilingües en centros sostenidos con fondos públicos. Partiremos desde las competencias en Educación que cada Comunidad Autónoma tiene transferidas y veremos las claves para regular, diseñar e implementar sus propios programas -que son tan distintos y dispares como también lo es cada centro de la geografía nacional- pero que deberían partir de unos pilares básicos para garantizar su funcionamiento.
JONATAN HUERTA MOLINA
Maestro de Inglés en Castilla La Mancha desde 2009.
MARÍA GEMA CASTRO MONTES
Maestra de Inglés en Castilla La Mancha desde 2002.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies